Es un observatorio que identifica, analiza, reflexiona y debate sobre expresiones de periodismo involuntario
El Rasgo nace en 2018 con un único formato basado en ciclos periodísticos apoyados en la entrevista como género. Actualmente, El Rasgo consolida estos ciclos y se proyecta además hacia nuevos formatos como presentaciones, charlas y talleres entre otros.
¿Y qué es el periodismo involuntario?
Según Dani Seseña el periodismo involuntario está conformado por la unión de estos dos conceptos para recoger un comportamiento que todos/as realizamos en diversos procesos de comunicación. Comparte con el “periodismo” la captación y emisión de información; pero es “involuntario” porque no hay tratamiento específicamente periodístico. Y el resultado es que este tipo de información puede llegar a influir y calar de igual manera.




¿Cuándo NO se trata la información voluntariamente?


¿Dónde residen las fronteras de la comunicación ‘involuntaria’ y la ‘voluntaria’?

¿Qué porcentaje simbólico de Periodismo involuntario hallamos en el proceso de comunicación?

¿Cuánto impacta /aporta /cala lo involuntario en lo voluntario?

¿Cuáles son los factores /motivos /ingredientes que dan lugar a su fórmula?